En el dinámico entorno del laboratorio actual, la gran variedad de instrumentos y opciones de interfaz que se emplean ha explotado y requiere de integración. Y es que, sorprendentemente, muchos laboratorios aún operan sin integrar completamente sus instrumentos con su Sistema de Gestión de Información de Laboratorio (LIMS). La razón de esta situación se encuentra en que la desconexión representa un enorme potencial sin explotar para obtener ganancias de eficiencia.
Integración de instrumentos con LIMS
¿Alguna vez te has preguntado por qué, a menudo, se pasa por alto la integración de instrumentos en los laboratorios? Las respuestas son muy sencillas y gran parte de ellas suenan a excusas. Las más habituales se refieren a las fases futuras planificadas, a la priorización de otras características, a las barreras de costos percibidas o a la creencia errónea de que la transferencia manual de datos es suficiente.
Sin embargo, las ventajas de conectar cada instrumento posible a su LIMS o a una plataforma de intercambio de datos dedicada superan con creces cualquier obstáculo y en ICSA lo demostramos a diario.
Cuáles son los instrumentos de integración
Los instrumentos se pueden clasificar, principalmente, en tres tipos que son los siguientes:
- Instrumentos Simples: Son los dispositivos como balanzas, microscopios y hornos, que emiten resultados pero carecen de los metadatos (por ejemplo, ID de muestra, ID de prueba) para la interfaz automatizada. Irónicamente, estos pueden ser los más difíciles de integrar.
- Instrumentos Unidireccionales: En este caso los ejemplos incluyen analizadores termogravimétricos y medidores de tensión. Estos instrumentos emiten informes de datos y archivos de resultados que contienen los metadatos necesarios para la interfaz automatizada, pero no pueden recibir información.
- Instrumentos Bidireccionales: Los instrumentos sofisticados como los cromatógrafos y los sistemas robóticos (por ejemplo, lectores de placas) pueden tanto emitir datos como recibir información (protocolos, listas de trabajo, comandos) a través de Interfaces de Programación de Aplicaciones (API). A menudo, estos instrumentos tienen sus propios sistemas de datos (como un CDS) que se pueden interconectar directamente con el LIMS o la plataforma.
Más allá de estas categorías, hay otros instrumentos que se pueden interconectar. Este grupo incluye los instrumentos basados en la nube (que cargan datos a una plataforma en la nube accesible por el LIMS) y los microscopios digitales/sistemas de imagen (que pueden vincular los datos de imagen y los resultados del análisis al LIMS).
Beneficios de la integración de los instrumentos con su LIMS
La integración de los instrumentos con su LIMS ofrece una gran cantidad de beneficios, los más habituales son los siguientes:
- Aumento de la Productividad y la Eficiencia: Elimine la entrada manual de datos y los flujos de trabajo de "cortar y pegar", ahorrando tiempo y recursos significativos. Las interfaces bidireccionales optimizan aún más la eficiencia al transferir electrónicamente la información de ejecución y los parámetros desde el LIMS al instrumento.
- Mejora de la Calidad e Integridad de los Datos: La transferencia automatizada de datos minimiza el error humano, lo que resulta en datos más precisos y confiables, cruciales para la validez de la investigación y el cumplimiento normativo. El formato de datos consistente, a menudo con transformaciones automatizadas, asegura los principios de datos FAIR (Encontrables, Accesibles, Interoperables, Reutilizables) y facilita la integración perfecta con otros sistemas.
- Mejora de la Satisfacción del Usuario y la Adopción del LIMS: Abordar una queja común de la implementación del LIMS: que el sistema aumenta la carga de trabajo. La interconexión de instrumentos demuestra el valor del LIMS al agilizar los flujos de trabajo, lo que lleva a una mayor satisfacción del usuario y una adopción más amplia. Esto, a su vez, puede generar solicitudes de mejoras adicionales, impulsando la mejora continua.
- Mejora de la Accesibilidad y el Intercambio de Datos: Los datos integrados se vuelven fácilmente accesibles para varios departamentos y partes interesadas, mejorando la colaboración y la toma de decisiones informadas.
- Desbloqueo del Análisis Avanzado de Datos: El flujo continuo de datos hacia el LIMS o la plataforma permite la aplicación de herramientas de análisis avanzado, revelando información valiosa a través del aprendizaje automático y el análisis estadístico.
- Apoyo a la Escalabilidad y el Crecimiento: Un protocolo de interconexión establecido garantiza la integración perfecta de nuevos instrumentos a medida que su laboratorio se expande, minimizando las interrupciones y apoyando el crecimiento futuro.
Por todo ello, los beneficios de la integración de instrumentos con su LIMS son innegables. Y es que, desde una mayor eficiencia e integridad de los datos hasta una mejor satisfacción del usuario y capacidades analíticas mejoradas, las ventajas que ofrece esta integración son sustanciales. Así pues, si aún no ha logrado la integración completa de los instrumentos, ahora es el momento, pues el retorno de la inversión será evidente en un corto plazo.
En este sentido, desde ICSA le recomendamos que no se demore y transforme desde ya su laboratorio en un modelo de eficiencia e innovación.